Uno de los tratamientos farmacológicos más utilizados universalmente son las estatinas. Su principal función es el control de los niveles de colesterol para la prevención del riesgo cardiovascular. Siendo el infarto una de las principales causas de muerte, cabe preguntarse si las estatinas pueden alargar nuestra vida. La enfermedad cardiovascular es la principal causa de […]
Author Archive | Dr. Ángel Durántez Prados
Senescencia celular: Cuando nuestras células se convierten en “zombis” que nos envejecen
En el proceso de envejecimiento son múltiples los factores que participan. Junto con la inflamación crónica y la epigenética, hay un término que va ganando fuerza: la senescencia celular. ¿Qué sucede cuando nuestras células envejecen? Desde que nacemos empezamos a envejecer. Es una afirmación cruda, pero realista. El paso del tiempo es inexorable y poco […]
La otra pandemia: ¿es heredable la obesidad?
Las tasas de obesidad van en aumento y la tendencia no es nada halagüeña. Las proyecciones son pesimistas, y preocupa especialmente la obesidad infantil. ¿Es posible que se esté amplificando la obesidad a través de las generaciones? La obesidad y el sobrepeso son cuestiones que no solo afectan al que lo padece, sino al conjunto […]
Medicina Antienvejecimiento: ¿buena para la economía?
Que la población en los países occidentales está envejeciendo es un hecho. Y las consecuencias sociales y económicas no son un tema baladí, ni que permitan soluciones cortoplacistas. La carga económica asociada a las enfermedades del envejecimiento puede hacer saltar por los aires los sistemas sanitarios. ¿Puede la medicina antienvejecimiento ser rentable social y económicamente? […]
Jubilarse y ahora…¿qué?
Opinión del Dr Durántez sobre la jubilación en la revista “Viva la vida“.
El fin del Alzheimer
Con este sugerente título se publicó en 2017 el libro del neurólogo Dale Bredesen fundamentado en varios de sus estudios sobre la prevención y reversión del deterioro neurocognitivo. Una de las enfermedades que se resiste a las terapias desarrolladas hasta la fecha, es el Alzheimer. Los cambios en el estilo de vida podrían ayudar al […]
Obesos metabólicamente sanos: hora de abandonar el concepto
El concepto de obesos metabólicamente sanos, es decir, aquellos sujetos con obesidad, pero cuyos marcadores de riesgo cardiovascular o control glucémico están dentro del rango normal, está siendo puesto en duda. Un nuevo estudio en Reino Unido pone de manifiesto que el obeso puede no ser tan sano como lo pintan. Este es un tema […]
Medir lo que rejuvenecemos, ya es posible
La ciencia para el estudio del envejecimiento está centrando su atención en los relojes epigenéticos. Estos sistemas no solo nos permiten predecir el riesgo de enfermedad sino también medir la edad biológica real de un individuo. Esto abre la puerta a conocer cuanto rejuvenecemos cuando se aplican terapias antienvejecimiento. Artículo publicado en la revista Alimente […]
Entrevista a Rafa Yuste
Magnifica entrevista en la 2 TVE a mi compañero de carrera Rafa Yuste sobre el gran Proyecto Brain que lidera desde la Universidad de Columbia y la difusión de los neuroderechos. Es un orgullo para mí haber compartido horas de estudio con Rafa en nuestros primeros años de facultad. No te pierdas la entrevista, “El […]
Medicina para la longevidad: Más allá de la medicina preventiva antienvejecimiento
La medicina para la longevidad está avanzando a pasos agigantados. Los descubrimientos desde diversos campos de la medicina y la biología, relacionados con el envejecimiento y cómo detenerlo o revertirlo, están convergiendo para convertir esta rama en una verdadera medicina preventiva personalizada, que puede revolucionar la salud. Recientemente compartíamos con nuestros lectores como un novedoso […]