Suscríbete a nuestra Newsletter

Telómeros: El reloj que marca las horas

Telómeros: El reloj que marca las horas
El Dr. Durántez junto con el equipo de la compañía Life Length; Nila Castelló, la Dra. Lissette Otero y el CEO, Steve Matlin.

El Dr. Durántez presentó la conferencia “utilidad clínica del estudio telomérico en el ámbito de la Age Management Medicine” en el Simposium Internacional sobre telómeros, celebrado en Sitges el pasado 14 de septiembre.

Son numerosos los artículos en prensa divulgativa sobre los telómeros, los correspondientes a la literatura científica sobre este tema supera las 20.000 publicaciones. Los telómeros son como una cadena compuesta por el mismo tipo de eslabones (bases nitrogenadas) que el ADN, pero que sin embargo no codifican ningún gen.

Son la parte final de nuestros cromosomas que protege en cada una de nuestras células al ADN, nuestro código genético. A menudo se equiparan con el herrete de un cordón, esa parte final de plástico que sirve para que el cordón no se deshilache y también para que entre bien por el ojal.

Son la parte final de nuestros cromosomas que protege en cada una de nuestras células al ADN, nuestro código genético.

La longitud de los telómeros se va acortando a lo largo de la vida. Cada vez que una célula se divide, éstos se acortan. Se estima que, en el momento de la concepción, la longitud de la “cadena” del telómero es de unos 15.000 “eslabones”; en el momento del nacimiento, de unos 10.000 (se pierde un tercio durante la vida embrionaria y fetal por la intensa multiplicación de las células); a los 18 o 20 años cuando se detiene la fase de desarrollo de la adolescencia nos quedan unos 8.000 “eslabones”. Las células entran en lo que se llama senescencia replicativa (no se pueden dividir más) o apoptosis (suicidio) cuando llegan, más o menos, a los 5.000 “eslabones”. Por tanto, desde el comienzo de nuestra vida adulta hasta la muerte disponemos de un crédito de unos 3.000 eslabones para gastar.

 El acortamiento de los telómeros afecta a todas nuestras células, tejidos, órganos y en definitiva a todo el organismo.

El acortamiento de los telómeros afecta a todas nuestras células, tejidos, órganos y en definitiva a todo el organismo.
Longitud de los telómeros desde el nacimiento a la muerte. Adaptado de Aubert G 2014 Prog Mol Biol Trans Sci vol 125.

El acortamiento de los telómeros afecta a todas nuestras células, tejidos, órganos y en definitiva a todo el organismo. La longitud de los telómeros va a depender en un momento determinado, del llamado ambioma o estilo de vida (tabaco, sedentarismo, nutrición…) y del efecto del entorno sobre nosotros (ansiedad, estrés, contaminación…) ya que van a afectar al estrés oxidativo y la actividad proliferativa celular.

El acortamiento medio anual de los telómeros de un ser humano oscila entre los 30 y 70 eslabones, dependiendo igualmente del ambioma y del genoma.

Pero también depende del genoma, es decir de lo que hayamos heredado de nuestros padres y que se estima infuye entre un 36% y un 84%, «Delayed paternal age of reproduction in humans is associated with longer telomeres across two generations of descendants«, NCBI, junio 2012. El acortamiento medio anual de los telómeros de un ser humano oscila entre los 30 y 70 eslabones, dependiendo igualmente del ambioma y del genoma. Además, ese acortamiento no es constante a lo largo de la vida, sino que evoluciona de una manera oscilante, habiendo fases de acortamiento rápido alternadas con otras de acortamiento lento e incluso alargamiento de los telómeros gracias a una enzima llamada telomerasa.

la longevidad de las especies depende, no tanto de la longitud de los telómeros, como de la velocidad de acortamiento de estos.
Acortamiento “oscilante” de los telómeros a lo largo de la vida. Adaptado de Svenson U PloS ONE 2011

Un interesante estudio publicado recientemente por María Blasco, directora del CNIO y una de las grandes expertas mundiales en telómeros y telomerasa muestra que la longevidad de las especies depende, no tanto de la longitud de los telómeros, como de la velocidad de acortamiento de estos, «Telomere shortening rate predicts species life span«, PNAS, febrero 2019. Así mientras que un ratón tiene una longitud de sus telómeros de 50.000 bases (los eslabones) y una velocidad de acortamiento de 7000 bases al año con una esperanza de vida media de tan solo 2 años, en el elefante nos vamos a 36.000 bases de partida, con pérdida de 110 al año y esperanza de vida de 60 años.

La longevidad de las especies depende, no tanto de la longitud de los telómeros, como de la velocidad de acortamiento de estos.

En el ser humano, partimos de unas 10.000 bases, con pérdida de tan solo 70 al año, y una esperanza de vida de unos 79 años. Es decir, lo determinante no es como son de largos los telómeros al nacer, sino a qué velocidad se acortan.

Se conoce de sobra la asociación entre el acortamiento telomérico, la mortalidad y la enfermedad. Cuanto más cortos sean los telómeros, mayor mortalidad y mayor incidencia de las enfermedades relacionadas con el proceso de envejecimiento; cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, enfermedad neurodegenerativa o artrosis.
Velocidad de acortamiento telomérico y esperanza de vida de distintas especies. Telomere shortening rate predicts species life span. Kurt Whittemore, Elsa Vera, Eva Martínez-Nevado, Carola Sanpera, Maria A. Blasco. Proceedings of the National Academy of Sciences Jul 2019, 116 (30) 15122-15127; DOI: 10.1073/pnas.1902452116

 

Se conoce de sobra la asociación entre el acortamiento telomérico, la mortalidad y la enfermedad.  Cuanto más cortos sean los telómeros, mayor mortalidad y mayor incidencia de las enfermedades relacionadas con el proceso de envejecimiento; cáncer, enfermedad cardiovascular, diabetes, enfermedad neurodegenerativa o artrosis, «Telomere Length and All-Cause Mortality: A Meta-analysis«, PublMed, diciembre 2018. De igual manera existen numerosas publicaciones que relacionan la longitud de los telómeros con los estilos de vida; ejercicio, nutrición, tabaco, consume de bebidas soda, alcohol, estrés, alteraciones del sueño. Los malos estilos de vida se relacionan con telómeros cortos.

En consecuencia, tanto la longitud de los telómeros como la velocidad de acortamiento son datos de interés para valorar el riesgo de enfermedad presente o futura, pudiendo abordar intervenciones terapéuticas tempranas para prevenir el desarrollo o avance de la enfermedad.

Desde hace algunos años se dispone de test analíticos que nos permiten conocer la longitud de nuestros telómeros, entre otros biomarcadores asociados. Pero una sola determinación no es más que un fotograma de una película y la verdadera utilidad clínica está en conocer la evolución de los telómeros en el tiempo.

Son muchos los avances de la ciencia, que si bien todavía no están más que en sus inicios en cuanto a su aplicación clínica, no me cabe la menor duda que se irán extendiendo progresivamente en el contexto del Paradigma Sanitario del Siglo XXI de la medicina preventiva para el envejecimiento saludable.

El Dr. Durántez presentó la conferencia “utilidad clínica del estudio telomérico en el ámbito de la Age Management Medicine” en el Simposium Internacional sobre telómeros, celebrado en Sitges el pasado 14 de septiembre.

 

Clínica Dr. Durántez para un envejecimiento saludable

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Contáctanos