Suscríbete a nuestra Newsletter

EL Dr. Durántez en el III Congreso Internacional de la SEMAL en ciudad de Panamá

III CONGRESO INTERCONTINENTAL DE LA SEMAL EN CIUDAD DE PANAMÁ
El Dr. Durántez durante una de sus conferencias.

Durante los pasados días 17, 18 y 19 de marzo, se celebró el III Congreso Intercontinental de Medicina Antienvejecimiento, organizado por SEMAL, la Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad en la Ciudad de Panamá. Como en las ediciones anteriores en República Dominicana y Miami, el objetivo de este evento es acercar a todos los profesionales de la medicina antienvejecimiento de lenguas ibéricas en una ubicación más próxima a Iberoamérica de lo que es España.

El Dr. Durántez participó como ponente, moderador y miembro de una mesa de expertos.

Sus dos ponencias fueron “Ejercicio Físico y Longevidad. El esfuerzo físico, ¿nos acorta o nos alarga la vida?” y “Valores analíticos de excelencia para un envejecimiento saludable”.

Con respecto a la primera ponencia señalar que los deportistas de alta competición, como los olímpicos o los corredores del Tour de Francia, viven más que sus coetáneos, especialmente los deportistas de fondo (ciclismo, maratón, esquí de fondo…) y de deportes mixtos (fútbol, baloncesto, tenis…), sin embargo no ocurre así con los deportes de fuerza y potencia (lucha, halterofilia, lanzamientos…). Esto no quiere decir que el deporte de alta competición alargue la vida, sino más bien que no la acorta. Hay que tener en cuenta que los deportistas de élite tienen una buena genética, unos excelentes estilos de vida y generalmente disfrutan una vida desahogada. Pero por otro lado se ha observado el efecto de “jota invertida”, por el que se demuestra que un exceso de ejercicio físico es perjudicial. ¿Cómo se explica entonces que los deportistas de élite vivan más? La respuesta es porque la programación de sus entrenamientos, su nutrición, su suplementación, su recuperación y descanso está perfectamente controlada de modo que el efecto de “jota invertida” se observa en deportistas amateur que se someten a intensos esfuerzos después de una larga jornada de trabajo, sin estar bien nutridos, hidratados o descansados.

En cuanto a la ponencia “Valores analíticos de excelencia para un envejecimiento saludable” decir que en la medicina preventiva para un envejecimiento saludable, no nos podemos conformar con tener nuestros biomarcadores en rangos de “normalidad”, el objetivo es llevarlos a esos valores de excelencia que nos alejen de la enfermedad que representan, porque “lo que es bueno para todos puede ser insuficiente para mí”, la autocomplacencia de pacientes y médicos no es adecuada para hacer una buena medicina preventiva. Por supuesto que no es cuestión de obsesionarse con hacer todo perfecto, pero al menos debemos tener la voluntad de poner nuestros marcadores cerca de los valores de excelencia y no conformarnos con esa mediocridad generalizada en nuestra sociedad actual que denuncia el filósofo canadiense Alain Deneault en su libro “Mediocracia, cuando los mediocres toman el poder”.

El debate de expertos, junto con los catedráticos Prof. José Viña, Prof. Manuel Castillo y Prof. Antonio Ayala, trató el interesante tema de si el envejecimiento es o no una enfermedad, tema que el lector podrá revisar en profundidad en otro artículo de esta misma newsletter.

III CONGRESO INTERCONTINENTAL DE LA SEMAL EN CIUDAD DE PANAMÁ
Con la guía Emberá, Evelyn.

Por último, el Dr. Durántez fue moderador de la mesa sobre tratamiento hormonal en medicina antienvejecimiento en la que se abordaron temas tan interesantes con la oxitocina y su impacto en la felicidad o los disruptores endocrinos y sus efectos en la salud.

Como actividad post-congreso se visitó la Reserva Nacional Soberanía, una joya de la jungla tropical, en la desembocadura del río Chagres en el Canal de Panamá. Allí está un poblado de indios Emberá que intentan mantener sus tradicionales estilos de vida. Resaltar la respuesta de la guía nativa, Evelyn, a la pregunta sobre la esperanza de vida de sus pobladores; ella cree que los jóvenes indios Emberá no llegarán a ser tan longevos como sus abuelos por la adopción de hábitos nutricionales occidentales, su abuela vivió 92 años.

III CONGRESO INTERCONTINENTAL DE LA SEMAL EN CIUDAD DE PANAMÁ
El Jefe Antonio Zarco, el Emberá que entrenó a los astronautas.

El famoso Jefe del mismo poblado Emberá, Antonio Zarco, que entrenó a los astronautas de la misión Apolo a sobrevivir en la jungla, llegó a vivir 96 años (1914 – 2010).

Curiosamente en las dos ponencias del Dr. Durántez se trató el tema de los estilos de vida occidentales en la morbimortalidad en comparación con poblaciones actuales de cazadores/recolectores o neolíticas.

 

 

 

 

Clínica Dr. Durántez para un envejecimiento saludable

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Contáctanos