Suscríbete a nuestra Newsletter

Alzheimer, Genotipo E4 y el actor Chris Hemsworth

Alzheimer, genotipo E4 y el actor Chris HemsworthEl pasado mes de noviembre el famoso actor Chris Hemsworth anunció su retirada del cine por tener un alto riesgo genético de padecer la enfermedad de Alzheimer. El actor, de una fortaleza física excepcional, famoso por protagonizar el personaje de Thor y más recientemente por el documental “Sin Límites” de National Geographic y Disney+, ha sido diagnosticado de un genotipo homocigoto E4/E4 para la proteína ApoE.

Curiosamente en la presentación del documental “Sin Límites” se expone: “Chris se ha propuesto vivir mejor y durante más tiempo. Con la ayuda de los mejores científicos, se enfrenta a seis épicos retos para poner a prueba cuerpo y mente al máximo”.

Sabemos que nuestra salud y longevidad depende de nuestro genoma (en un 20-30%) y del ambioma, es decir nuestra interrelación con el medio ambiente (en un 70-80%). Aparentemente Hemsworth presenta un magnífico ambioma (estilos de vida, ausencia de hábitos tóxicos, fortuna social y económica, etc), pero su genoma le ha dado una notica adversa. Afortunadamente las enfermedades multifactoriales no solo dependen de los genes y el “buen ambioma” de Chris Hemsworth jugará a su favor.

El Dr. Durántez fue entrevistado por Susanna Griso en el programa Espejo Público de Antena3 y por el diario digital El Español a raíz de esta noticia. «La medicina preventiva de la que habla Chris Hemsworth se aplicará pronto en todos los recién nacidos según los expertos«, Antena 3, noviembre 2022. «Thor versus la muerte: así es el método ‘científico’ de Chris Hemsworth para acabar con la vejez«, El Español, noviembre 2022.

El estudio del genotipo APO-E, que realizamos a algunos de nuestros pacientes en nuestra clínica, evalúa el riesgo el riesgo de desarrollar la enfermedad de Alzheimer en personas con antecedentes familiares de demencia y también el riesgo cardiovascular prematuro por hiperlipoproteinemia tipo III.

La APO-E es una proteína codificada por un gen. El gen de la APO-E tiene tres alelos (variantes) comunes (E2, E3 y E4) que codifican tres isoformas de la proteína APO-E (E2, E3 y E4). La APO-E3 es la más común (65%), seguida de la APO-E4 (20%) y de la APO-E2 (15%). Los seres humanos somos diploides, tenemos 23 pares de cromosomas, en total 46 cromosomas. 23 de ellos heredados de nuestra madre y 23 de nuestro padre. Por tanto, podemos tener los siguientes genotipos alélicos; E2/E2, E2/E3, E2/E4, E3/E3, E3/E4 y E4/E4.

El genotipo de mayor riesgo para desarrollar la enfermedad de Alzheimer y a una temprana edad es el E4/E4 y multiplica este riesgo por 10-15 veces con respecto a la población control o, en otras palabras, presenta un riesgo del 50% de tener la enfermedad de Alzheimer. El genotipo E3/E4 presenta un riesgo elevado del triple con respecto a la población control o del 25% de desarrollar la enfermedad. Tanto el genotipo E4/E4 como el E3/E4 se asocian con mayores niveles de colesterol total y LDL-colesterol, mayor absorción intestinal de colesterol y mayor incorporación del colesterol intestinal al hígado.

Los genotipos E3/E3 (el más frecuente) y E2/E4 están considerados como de riesgo normal para contraer un Alzheimer, es decir, ni mayor ni menor que la población control. También confieren una baja incorporación del colesterol al hígado y bajos niveles de colesterol total y LDL-colesterol.

Por último, los genotipos E2/E2 y E2/E3 son considerados protectores, es decir confieren un menor riesgo de contraer Alzheimer y también de desarrollar enfermedad cardiovascular al presentar niveles más bajos de colesterol total y LDL-colesterol.

Es importante resaltar que un 40-65% de los pacientes con Alzheimer tienen al menos una copia del alelo 4, pero hay otros factores involucrados en esta enfermedad ya que al menos una tercera parte de los pacientes con Alzheimer no tienen el alelo E4 e incluso algunas personas E4/E4 no desarrollan la enfermedad de Alzheimer.

Parece ser que el alelo E4 está relacionado con la mortalidad precoz y el alelo ApoE2 con una mayor longevidad, especialmente el genotipo E2/E3 por estar asociado a un menor riesgo cardiovascular y encontrarse presente en el 30% de los pacientes centenarios y en el 23% de los nonagenarios.

Clínica Dr. Durántez para un envejecimiento saludable

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Contáctanos