Suscríbete a nuestra Newsletter

Adelgazar: Tan fácil en la teoría, tan difícil en la práctica

Si comemos por encima de nuestras necesidades, engordaremosAdelgazar y perder esos kilos de más, algo que a veces parece inalcanzable. Todos conocemos la teoría: gastar más, y comer menos. Pero algo que sobre el papel es tan directo y sencillo, en la práctica es harto difícil. ¿Por qué las dietas no funcionan? Analizamos los diferentes factores que pueden afectar a la pérdida de peso. Artículo publicado en la revista Alimente el 9/01/2019.

Si adelgazar fuera tan fácil, no habría tantas dietas: la de la piña, la de la alcachofa, la de los batidos détox… aunque probablemente si hay tantas dietas diferentes, es porque ninguna funciona. O al menos, no como debiera. El problema probablemente venga del mismo concepto de dieta: una restricción temporal en la ingesta de alimentos, para conseguir un objetivo a corto plazo, de pérdida de peso.

Si adelgazar fuera tan fácil, no habría tantas dietas

El escollo está en el tan temido efecto rebote, con la consabida ganancia de los kilos perdidos, o incluso de alguno más. Y es que todas estas dietas de adelgazamiento tienen algo en común: ser impracticables a medio o largo plazo. Aquí nos encontramos con uno de los aspectos más importantes para conseguir que las dietas funcionen, que no es otro que la llamada adherencia. En estudios científicos controlados se ha comprobado que, se use la aproximación que se use, aproximadamente a los seis meses comienza a recuperarse peso. Esto es debido al abandono de la nueva pauta nutricional.

La adherencia, clave para perder peso.

Existen diferentes estrategias para conseguir la pérdida de peso, objetivo al que podemos llegar por diferentes caminos. Pero lo verdaderamente más importante es elegir aquel que más se adapte a las necesidades del paciente: motivación, estilo de vida, trabajo, familia, actividad deportiva, tiempo disponible, habilidades culinarias, preferencias y aversiones personales, recursos económicos, y por supuesto el estado de salud, entre otros.

Por este motivo, ni sirven las dietas llamadas “de fotocopia” ni las dietas genéricas que podamos encontrar en diferentes lugares. La alimentación debe ser personalizada para el paciente. Por este motivo, el dietista-nutricionista es un gran aliado para conseguir la pérdida de peso. Este profesional sanitario va a ser capaz de adaptar el plan dietético para conseguir los objetivos a corto, medio y largo plazo. Y sobre todo, con vistas a conseguir el cambio de hábitos, y que el paciente sea capaz de adquirir las suficientes habilidades y conocimiento para gestionar su alimentación de forma autónoma en lo sucesivo.

¿Importan las calorías?

Dicho lo anterior, esto no significa que no pueda haber recomendaciones generales que podamos seguir para mantener un peso ideal. Una pregunta que despierta acalorados debates en la actualidad entre los profesionales, es la de si importan las calorías. Es la llamada teoría CICO o de las calorías dentro – calorías fuera. Es decir, el muévete más – come menos de toda la vida.

Las nuevas tendencias en nutrición se centran más en la calidad de la dieta, y no tanto en el aspecto cuantitativo, como lo hace la “nutrición clásica” por llamarla de algún modo. Ya no está de moda pesar los alimentos, ni contar calorías. Ahora la tendencia es seguir una dieta basada en alimentos frescos, la llamada “comida real”.

Si comemos por encima de nuestras necesidades, engordaremos

Lo cierto es que, como estrategia para la pérdida de peso, contar calorías, o lo que es lo mismo, pesar los alimentos, es muy incómodo y poco práctico a largo plazo. Por otra parte reducir en lo posible los alimentos muy procesados basados en muchas ocasiones en harinas refinadas, y con mucha sal, azúcar y grasas añadidas, puede ser un paso que ayude a recuperar nuestra saciedad. Estos alimentos procesados persiguen el objetivo de ser hiperpalatables, o lo que es lo mismo, muy sabrosos. Nuestro sentido del gusto se ve excitado por sabores intensos (a lo que contribuye también el glutamato y el sabor “umami”) y nuestro cerebro se “engancha” a ello.

Además, debemos tener en cuenta que el peso no solo lo determina la dieta, sino también otros aspectos como nuestro nivel de actividad física, la calidad de nuestro sueño y descanso, el consumo de tóxicos como tabaco o alcohol, el estrés y bienestar emocional, y un largo etcétera.Pero ¿es posible ganar peso comiendo comida real? Desde luego, ya se van conociendo casos de personas que, a pesar de seguir una dieta basada en alimentos frescos, no consiguen perder el peso esperado. Y es que, por mucho que nuestra dieta sea de la máxima calidad y con alimentos incuestionablemente saludables, si comemos por encima de nuestras necesidades, engordaremos. Las calorías si importan para la ganancia de peso, aunque como estrategia para el cambio de hábitos, contarlas no sea lo mejor.

¿Cuál es la solución?

Desde luego, recurrir a la dieta de moda en cada momento, probablemente no nos ayude a perder peso, y lo que es aún más importante, a estar sanos. Incluso podemos poner en riesgo nuestra salud, ya que algunas de estas dietas pueden llevar a carencias nutricionales que pueden ser peligrosas en ciertas etapas de la vida, o si padecemos alguna enfermedad o estamos medicados.

Además, debemos tener en cuenta que el peso no solo lo determina la dieta, sino también otros aspectos como nuestro nivel de actividad física, la calidad de nuestro sueño y descanso, el consumo de tóxicos como tabaco o alcohol, el estrés y bienestar emocional, y un largo etcétera.

Por este motivo, el mejor consejo es el de acudir a un profesional sanitario que pueda guiarnos en este proceso de forma segura. Lo más importante es cambiar de hábitos, y un equipo multidisciplinar que incluya no solo médicos y dietistas-nutricionistas, sino entrenadores o psicólogos, puede mejorar las posibilidades de éxito.

No solo hay que cambiar la dieta, si somos sedentarios, o psicológicamente no estamos en un buen momento y nos puede el hambre emocional, probablemente no lo consigamos.

Dr Ángel Durántez

Dr Ángel Durántez

El Dr. Ángel Durántez Prados (1963) es el médico pionero en España de la Medicina Preventiva Proactiva y la Age Management Medicine −Medicina para el Envejecimiento Saludable− o más recientemente conocida como Medicina de la Longevidad Saludable.

Licenciado en Medicina y Cirugía por la Universidad Autónoma de Madrid con la calificación de sobresaliente (1987). Especialista en Medicina de la Educación Física y el Deporte (1990). Doctor en Medicina y Cirugía “Cum Laude” por la universidad Autónoma de Madrid (1997). Titulado en Age Management Medicine en Estados Unidos por la CERF (Cenegenics Education and Research Foundation) con 60 créditos AMA (2011). Asistente y ponente invitado en más de 600 jornadas, cursos, congresos y simposios relacionados con sus especialidades. Ha escrito más de 1000 artículos divulgativos y atendido centenas de entrevistas en todo tipo de medios de comunicación. Autor del libro “Joven a los 100, todas las claves para vivir más y mejor” de la Editorial La Esfera de los Libros y de la guía “Jóvenes con Canas” editada por la Fundación Maphre. Además, fue convocado en 2019 para escribir un capítulo del libro “40 años de Constitución, 40 años de Sanidad. Testimonios de sus protagonistas. 1978–2018”, junto con varios ministros y consejeros de sanidad, gestores sanitarios, relevantes investigadores y médicos clínicos.

Ejerce la medicina desde 1988 en el ámbito privado como médico de centros, equipos, federaciones deportivas y como médico de numerosos deportistas de todos los niveles y categorías, desde el deporte salud a deportistas olímpicos. Su carácter emprendedor e innovador le llevó a interesarse por las últimas tendencias en la Medicina Preventiva Proactiva en la que su experiencia en las ciencias del deporte y la actividad física constituye un valor indudable. A partir de 2005 promueve y desarrolla varios proyectos empresariales relacionados con el Medical Fitness −Ejercicio Terapéutico− (socio fundador y director médico del primer gimnasio clínico en España SPE, 2005-2012) y la Medicina para el Envejecimiento Saludable (socio fundador y director médico de la Clínica SPEsalud en El Corte Inglés Castellana de Madrid 2011-2013 y de la Clínica Neolife, 2013-2017). 

En 2017 traslada su actividad profesional a las instalaciones de la prestigiosa Clínica Ruber Internacional en el Paseo de la Habana de Madrid, operando bajo el nombre comercial de Clínica Dr. Durántez, donde atiende a sus pacientes aplicando de manera integrativa los últimos avances de la medicina de las “Ps”; Preventiva, Proactiva, Participativa, Predictiva, Personalizada y Placentera. Es médico de numerosas personalidades del mundo de la empresa, las finanzas, la política, el arte, el espectáculo, los medios de comunicación y el deporte. 

En 2024, la Clínica Dr. Durántez es participada por el vehículo inversor Longevity Ecosystem, con el objetivo de crecer en instalaciones, equipo, servicios y prestaciones. Como consecuencia de ello en marzo de 2025 se inaugura la Clínica Neleva de 700 metros cuadrados en la Calle Claudio Coello de Madrid, una de las 10 mejores clínicas a nivel mundial de Longevidad Saludable, donde se continúa y amplia la actividad asistencial previa.

EL Dr. Durántez es vocal de la SEMAL (Sociedad Española de Medicina Antienvejecimiento y Longevidad), ha sido el presidente del comité organizador del XIX Congreso Internacional de esta sociedad en 2021 y ha participado como miembro del de este comité en la organización de todos los congresos posteriores. Es miembro de SEMED (Sociedad Española de Medicina del Deporte). Ha sido nombrado en la lista Forbes 2018, 2019 y 2020 de los 100 mejores médicos de España. Fue consejero científico del Ilustrísimo Colegio Oficial de Médicos de Madrid en su especialidad y del Foro Ganasalud de la Dirección General de Deportes de la Comunidad de Madrid.

Contáctanos